Facultad Ciencias Naturales
A continuacion se presentan recursos electrónicos y sitios de referencia que brindan acceso abierto a libros, tésis y revistas para las distintas carreras.
La Biblioteca Digital de la Bolsa de Cereales es un proyecto desarrollado por la Biblioteca Institucional de la Entidad. Brinda acceso abierto a su colección de documentos especializados en la temática agropecuaria, agroindustrial y agroalimentaria, disponibles en texto completo.
Tercer Año:
El Repositorio de Ciencias Agropecuarias y Ambientales del Noroeste Argentino organiza, gestiona, preserva y difunde la producción científica, académica y técnica de las Instituciones participantes; incrementando su visibilidad en la comunidad nacional e internacional y favoreciendo su conservación digital y la gestión de los contenidos. El acceso a texto completo es abierto y gratuito.
Accede a la Biblioteca Digital de la Facultad Ecónomica de la Universidad Nacional de Buenos Aires y su repositorio para la búsqueda de recursos digitales e información de económicas para estudiantes, docentes e investigadores.
El abrigo es el Repositorio Institucional del Servicio Meteorológico Nacional. Incluye artículos científicos, presentaciones, boletines, informes técnicos, entre otros, se promueve el uso e impacto a la vez que se visibiliza, la producción intelectual de cada unidad del organismo.
La Facultad de Agronomía ha creado su Repositorio Digital con el fin de garantizar la preservación de la producción intelectual de alumnos y docentes de la Facultad, y de brindar a su comunidad académica la posibilidad de difundir internacionalmente las publicaciones generadas por la misma.
INTA Digital otorga el acceso público, abierto y gratuito, a la producción científico-tecnológica, a la divulgación y extensión agropecuarias, a toda forma de transferencia del conocimiento y las experiencias llevadas a cabo por investigadores, profesionales, técnicos, y agentes del INTA.
Su objetivo es reunir, almacenar, preservar, dar acceso y visibilidad a la producción científica de los investigadores de la institución, en las series publicadas por el INIDEP y en otras publicaciones nacionales e internacionales.
Naturalis es el repositorio institucional de la Facultad de Ciencias Naturales y Museo de la Universidad Nacional de La Plata. Su desarrollo y administración se encuentra a cargo de la Biblioteca Florentino Ameghino, contando con la participación de las Secretarías de Investigación y Transferencia y de Postgrado de la Facultad.
El Repositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria fue creado en 2015 y está concebido como un servicio de información cuyo objetivo es facilitar el acceso abierto, preservación y difusión de la producción científica y técnica generada en la UNA para lograr una mayor visibilidad, uso e impacto de la actividad académica y contribuir a la generación de conocimiento.
GBIF es una organización internacional y una red de datos financiada por gobiernos de todo el mundo, destinada a proporcionar a cualquier persona, en cualquier lugar, acceso abierto y gratuito a datos sobre cualquier tipo de forma de vida que hay en la Tierra.
AquaDocs es un repositorio temático que cubre los ambientes naturales marinos, costeros, estuarinos / salobres y de agua dulce e incluye todos los aspectos de la ciencia, tecnología, manejo y conservación de estos ambientes, sus organismos y recursos, y los aspectos económicos, sociológicos y legales.
Es un servicio de Google que busca el texto completo de los libros que Google digitaliza, convierte el texto por medio de reconocimiento óptico de caracteres y los almacena en su base de datos en línea. El servicio era conocido como Google Print cuando fue introducido en la Feria del Libro de Fráncfort en octubre de 2004.
Cuando es relevante para la búsqueda de palabras clave de un usuario, se muestran hasta tres resultados del índice de Google Libros en el servicio de búsqueda web de Google (google.com). Un usuario también puede buscar solo libros en la página dedicada a Google Libros. Al realizar una búsqueda allí, se abre una interfaz en la cual el usuario puede visualizar páginas del libro, así como anuncios publicitarios relacionados con el contenido y enlaces a la página web de la editorial y librerías que lo venden. A través de una serie de limitaciones de acceso y medidas de seguridad, algunas basadas en seguimiento de usuarios, Google limita el número de páginas visibles y se intenta impedir la impresión de páginas y la copia de material con derechos de autor.
Libros de Naturales en Google libros:
Curtis Invitación a la biología
Academia.edu es una plataforma para que los académicos compartan trabajos de investigación. La misión de la compañía es acelerar la investigación mundial.
Los académicos usan Academia.edu para compartir su investigación, monitorear análisis profundos sobre el impacto de su investigación y rastrear la investigación de los académicos que siguen. Más de 124 millones de académicos se han inscrito en Academia.edu, agregando 25 millones de artículos. Academia.edu atrae a más de 70 millones de visitantes únicos al mes.
Busca aquí (link en imagen)▼
Listado de libros de Naturales
Biblioteca Virtual de libros electrónicos del INTA
Podes entrar aquí (link abajo)▼
Más materiales bibliográficos Online:
Mas libros de Cs. Naturales en Libros Maravillosos
Libros sobre Marketing / Business en OpenLibra
Libros sobre Biología en OpenLibra
Libros sobre Matemática en OpenLibra
Libros sobre física en OpenLibra
Libros sobre Química en OpenLibra
Catálogo Colectivo Nacional de Publicaciones Periódicas en Línea
RECURSOS BIBLIOGRÁFICOS PARA LAS CARRERAS:
Ingeniería en Recursos Naturales y Medio Ambiente
Técnico Universitario en Administración de Empresas Agropecuarias
NOVEDADES



La Revista de Investigaciones Agropecuarias (RIA) es una publicación científica de carácter multidisciplinario editada por el INTA. Recepciona artículos preparados por profesionales e investigadores que integran el sistema científico y tecnológico nacional e internacional. Los trabajos publicados, admitidos por el Comité Editorial, abarcan temáticas que se vinculan con la producción agropecuaria, los recursos naturales y el medio ambiente
SITIOS DE INTERÉS DE ACCESO ABIERTO Y A TEXTO COMPLETO DE REVISTAS, E-BOOK, TESIS, CONFERENCIAS, CONGRESOS NACIONALES E INTERNACIONALES EN LINEA PARA ESTUDIANTES Y PROFESIONALES DE CIENCIAS NATURALES


Sistema Regional de Información en Línea para Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal
Algunas Revistas Electrónicas en Latindex para Ingenieria en Recursos Naturales y Medio Ambiente
Accede a la BIblioteca Digital UNCUYO y su repositorio para la búsqueda de recursos digitales e información para estudiantes, docentes e investigadores.
Accede al SIUBDU2 para la búsqueda de repositorios y archivos en las diferentes bibliotecas digitales nacionales.
El Archivo Digital para la Docencia y la Investigación de la Universidad del País Vasco (UPV/EHU), es un depósito de documentos digitales, cuyo objetivo es organizar, archivar, preservar y difundir en modo de acceso abierto la producción intelectual resultante de la actividad docente e investigadora ejercida en la Universidad del País Vasco.
El Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación, denominado ALICIA (Acceso Libre a la Información Científica) ofrece acceso abierto al patrimonio intelectual resultado de la producción en materia de ciencia, tecnología e innovación realizada en entidades del sector público o con financiamiento del Estado.

El repositorio permite reunir, registrar, divulgar, preservar y dar acceso al conocimiento generado en la universidad, compatible con los estándares nacionales e internacionales, para garantizar su integración con aquellos portales similares.
La Biblioteca Electrónica de Ciencia y Tecnología brinda a los investigadores argentinos acceso, desde las instituciones habilitadas, a través de Internet al texto completo de 22911 títulos de revistas científico-técnicas, 21813 libros, 3164 estándares, 19011 conferencias y congresos, y a bases de datos referenciales de gran valor para la comunidad científica.
La Enciclopedia de Ciencias y Tecnologías en Argentina
La funcion de la Enciclopedia de Ciencias y Tecnologías en Argentina (ECYT-AR), iniciada el 11 de octubre de 2009, es brindar un panorama lo más amplio posible de las actividades científicas y tecnológicas realizadas en el país. Se incluyen actividades de todos los niveles, desde la divulgación por diarios y revistas hasta los centros de investigación científica y sus trabajos, desde los inventos argentinos hasta los organismos estatales nacionales y provinciales de base tecnológica, desde las acciones y planificaciones privadas hasta las estatales, desde los primeros poblamientos del actual territorio argentino hasta la actualidad.
El Bibliotecario del Congreso de los EE.UU. James H. Billington propuso la creación de la Biblioteca Digital Mundial en un discurso dirigido a la Comisión Nacional de los EE.UU. para la UNESCO en junio de 2005. La idea básica era crear una colección en Internet, de fácil acceso, de todos los tesoros culturales del mundo que contaran las historias y destacaran los logros de todos los países y culturas, promoviendo así la sensibilización y el entendimiento intercultural. La UNESCO acogió la idea como contribución para cumplir los objetivos estratégicos de la UNESCO, que incluyen promover las sociedades del conocimiento, aumentar las capacidades de los países en desarrollo y promover la diversidad cultural en la web.
Alerta de la ciencia es una editorial científica internacional dedicada a publicar trabajos de investigación significativa revisada por expertos, la entrega de contenidos de calidad a través de productos y servicios de información innovadores.Nuestro negocio es la gestión del conocimiento y la difusión de los nuevos descubrimientos a nivel mundial. Alerta Ciencia publica cerca de 150 revistas académicas y profesionales.